Iglesia San Jerónimo

Esta es la Iglesia San Jerónimo de Ayapel, Patrimonio Histórico

Nuestra linda iglesia y su parque

Donde refleja fe y esperanza de nuestra iglesia san jeronimo de ayapel

Parroquia san jeronimo de ayapel cordoba

Es un templo arquitectonico e historico de ayapel cordoba.

Iglesia de ayapel

Nuestro centro parroquial.

Templo arquitectonico de ayapel

una vista donde podemos disfrutar la belleza de nuestra iglesia de ayapel cordoba.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Contactos

Ana de la ossa rodriguez
ana120404@hotmail.com
3006548555

Aida herazo noriega
aimaheno@hotmail.com
3107262767

Karina regino mendoza
kari0635@hotmail.com
3205041386

Cultura

El centro religioso tienes su mayor influencia en lo publico en la fiesta patronales de san jerónimo y semana santa, fecha en la que se convierte en epicentro de la comunidad católica de la región, incluso de turista que por esa ocasión toman a ayapel como sitio de descanso.

Arquitectura









miércoles, 20 de noviembre de 2013

HISTORIA DE LA IGLESIA SAN JERONIMO DE AYAPEL CORDOBA

Este municipio cuenta con un monumento que fue declarado patrimonio arquitectónico e histórico del departamento de córdoba. Decreto N. 000775 del 22 de diciembre del 2003.

Se trata de la iglesia mayor san jerónimo de Ayapel,un sitio para admirar, toda vez que su cercanía complementa la hermosa vista que tiene.

En el año 1835 se inició la construcción de la iglesia mayor san Jerónimo  de Ayapel, trabajos que finalizaron un siglo más tarde, el nombre fue puesto en honor al patrono del pueblo san jerónimo., de autor desconocido, se interpretó  muy libremente  el estilo neogótico, propio de las edificaciones religiosas del periodo publicano colombiano.
Después de varias reformas que le hicieron a la estructura física de la iglesia, que alteraron

sus condiciones originales se declaró por parte del consejo monumento municipal  y patrimonio  cultural, religioso, histórico y arquitectónico. ACUERDO N.066 DE JUNIO 9 DEL 1998, la alcaldía, la gobernación, y los miembros de la parroquia pudieron restaurarla.
La mayor elaboración ornamental se encuentra en la fachada principal y en la nave central, cubierta con bóveda ojival en concreto, mientras que las naves laterales están cubiertas con placas planas.